Os presentamos el nuevo blog de Txepetxa en el que os contamos el proyecto de instalación de cajas-nido para aves en el Parque Natural de Valderejo.
Bienvenidos a TXORIETXE.
Mostrando entradas con la etiqueta valderejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valderejo. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de septiembre de 2011
Charlas sobre cajas nido. 16 de septiembre
Os invitamos a una jornada en torno a la utilidad de las cajas nido para la educación ambiental y la conservación de fauna. Contamos con 2 charlas, que serán impartidas por miembros de la Asociación para el Anillamiento científico de aves Txepetxa y el Museu de Granollers. La asistencia es libre y se celebrará el próximo día 16 de septiembre entre las17:00 y las 18:30 en el salón de Actos de la Facultad de Farmacia deVitoria-Gasteiz.
viernes, 17 de junio de 2011
Txepetxa participa en el I Encuentro de anilladores de codornices (Coturnix coturnix) en Torres de Alcanadre (Huesca)
El pasado mes de abril anilladores de Txepetxa participaron en el I Encuentro de anilladores de codornices de Torres de Alcanadre, reunión informal de anilladores europeos de Coturnix coturnix que tuvo como principal objetivo el intercambio de conocimientos acerca de los métodos de captura y estudio de esta especie.
Tomaron parte en dichos encuentros un total de 15 anilladores de diferentes lugares de origen: Navarra, País Vasco, Cataluña, Madrid, Francia, República Checa y Holanda.
La enigmática biología y los misteriosos desplazamientos que suele exhibir esta gallinácea fue el tema principal de trabajo, así como la metodología desarrollada para su estudio en campo (captura, biometría, datación de sexo y edad, etc.).
Anilladores de Txepetxa aportaron como novedad un nuevo método de captura que permite estudiar y marcar, además de machos al igual que el resto de métodos conocidos, hembras y pollos locales. Se trata del uso de perros de muestra combinados con redes abatibles que permiten capturar indiscriminadamente cualquier codorniz, sea hembra, macho o pollo.
Esta práctica, puesta en marcha por anilladores de Txepetxa en Valdegovía (Álava), y más específicamente en el Parque Natural de Valderejo, puede suponer una nueva fuente de información muy valiosa para ir desentrañando los aspectos menos claros de la vida de las codornices que nos visitan en los meses estivales.
Etiquetas:
codorniz,
Coturnix coturnix,
perros de muestra,
valderejo
sábado, 21 de mayo de 2011
Educación Ambiental
Hoy 18 de mayo, hemos realizado una interesante actividad de voluntariado y educación ambiental en el Parque Natural de Valderejo, Álava, que os contamos a continuación. Se trata de una actividad experimental en la que un grupo de 20 niños de 10 a 12 años han realizado en el campo un ejercicio de investigación sencilla con método científico. No sabíamos si la edad y la actividad eran adecuadas y funcionarían. Teníamos claro que ante molestias inadecuadas y retrasos de las aves en entrar a los nidos se suspendería la actividad, sustituyéndola por otra más clásica.
Se ha efectuado con la ayuda de 4 monitores/ornitólogos de la Asociación para el Anillamiento de las Aves Txepetxa, con los que han colaborado 2 profesores del centro de enseñanza.
Se enmarca dentro del “Proyecto de instalación y seguimiento de cajas nido en parques naturales de Álava”, financiado por el departamento de Parques Naturales de la Diputación Foral de Álava.
Ha consistido en observar cajas nido, determinar las especies que las ocupan y contabilizar la frecuencia de aporte de alimento al nido.
Estos nidales fueron construidos por este grupo de niños del colegio de Villanueva de Valdegovía y colocados el pasado mes de noviembre en un pinar del Parque Natural de Valderejo, todo lo cual suponía para ellos un fuerte incentivo para la actividad.
Tras comprobarse la ocupación de las cajas en días pasados, se ha llevado a los niños, en grupos de 5 alumnos, a determinados puntos de observación. Estos puntos estaban suficientemente alejados de las cajas para que las aves desarrollaran un comportamiento lo mas normal posible.
Mediante telescopios, los niños han determinado las especies que ocupan las cajas. En este caso Trepador azul (Sitta europea), Carbonero común (Parus major) y Carbonero garrapinos (Periparus ater). Además han contabilizado el número de entradas y salidas efectuadas a las cajas en un período de tiempo y midiendo el intervalo entre entrada y salida.
La valoración de la actividad ha sido altamente positiva y tan solo un grupo de niños ha debido retirarse antes de terminar las tareas por alborotar. El resto de los niños, 15, han seguido los pasos previstos con gran interés y emoción al ver cómo su trabajo de construcción de nidales era recompensado por unos pájaros muy atareados en alimentar a sus pollos. Se han sorprendido de la belleza de sus colores y de su comportamiento y actitud. No demostrando aburrimiento ni cansancio en ningún momento y haciéndoseles corto el tiempo de 1 hora de observación, como nos han comentado.
Etiquetas:
Alava,
Cajas-nido,
educación ambiental,
valderejo,
voluntariado
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


