Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia melanocephala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia melanocephala. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2009

Lamiako sigue sorprendiendo: un pico picapinos

El 12 de junio realizamos una nueva jornada de anillamiento en Lamiako, y de nuevo nos ha vuelto a sorprender. Por un lado por el alto volumen de capturas: 41 pájaros de los que 14 han sido autocontroles. Y por otro lado, por alguna de las especies capturadas, como este pollo de pico picapinos. Increible que esta especie haya podido criar en este lugar.
Pico picapinos, Dendrocopos major, Okil handia
También anillamos algunas currucas cabecinegras, tanto hembras con placa incubatriz como este pollo (edad euring 3).
Curruca cabecinegra, Sylvia melanocephala, Txinbo burubeltza

También anillamos otras especies como petirrojo europeo, ruiseñor bastardo (con plaza incubatriz), zarcero común (con placa), mirlo común (con placa), zorzal común, jilguero (con placa), curruca capirotada (también con placa), gorrión común (con placa) y carbonero común.

Carbonero común, Parus major, Kaskabeltz handia

Y además de varios pollos de carbonero común, también anillamos pollos de mirlo común y, zorzal común.
Anilladores: Sergio de Juan y Begoña Valcárcel

lunes, 18 de mayo de 2009

Petirrojo alemán y bastantes zarceros en Lamiako

Este lunes 18 de mayo hemos realizado una nueva jornada de anillamiento en Lamiako, un pequeño reducto para la avifauna en el Gran Bilbao. Lamiako es un antiguo humedal en la margen derecha de la Ría de Bilbao, en el término municipal de Leioa, que fue rellenado hace bastantes años. Actualmente sobre la zona hay diferentes proyectos urbanísticos que lo amenazan, pero el antiguo humedal se resiste a desaparecer y entre el relleno que lo cubrió aparecen pequeñas manchas de carrizo, sauces, tarays...


Su situación es privilegiada para las pequeñas aves en migración, ya que resulta un pequeño oasis en medio de una zona altamente degradada, alterada, fragmentada y urbanizada como es el entorno de Bilbao y las 2 márgenes de la Ría.



El humedal de Lamiako se encuentra rodeado de edificios, carreteras, fábricas... al fondo podéis ver la acería compacta de Bizkaia, los antiguos Altos Hornos, que están en frente, en la margen izquierda de la Ría de Bilbao.

Y entre los arbustos las zarzas colonizan el suelo, proporcionando un excelente refugio a una enorme cantidad de pajarillos.


La jornada de este 18 de mayo ha sido muy fructífera, con un buen número de capturas, 32 aves, de las que 11 eran controles (aves ya anilladas). Han predominado los zarceros comunes con 10 anillamientos.


Zarcero común, Hippolais polyglotta, Sasi-txori arrunta


Una de las aves que cría en este lugar es la curruca cabecinegra. Os mostramos una hembra que tenía una avanzada placa incubatriz.

Curruca cabecinegra, Sylvia melanocephala, Txinbo burubeltza

Otras especies reproductoras en Lamiako que hemos anillado hoy también son: zorzal común, carbonero común, mirlo común y curruca capirotada.
Pero la sorpresa agradable del día ha sido este petirrojo con anilla de Alemania. Tendremos que esperar a la tramitación de la anilla para ver dónde fue anillado. Es la primera recuperación alemana para Txepetxa, una buena noticia.
Petirrojo europeo, Erithacus rubecula, Txantxangorria


También hemos anillado varios ruiseñores bastardos, habituales en la zona, y 1 carricero común con bastante grasa.
Como curiosidad, hemos estado escuchando una codorniz. Es la primera vez que la oimos en Lamiako.
Anilladores: Sergio de Juan y Begoña Valcárcel

domingo, 22 de marzo de 2009

Búho chico en Lamiako

El domingo 22 de marzo tuvimos una inolvidable jornada de anillamiento en Lamiako. Fue un día con un buen número de capturas: 37, de los que 4 fueron controles. Abundantes mosquiteros comunes (9) y petirrojos (7), y en menor número zorzal común (4), ruiseñor bastardo (4), curruca cabecinegra (3), mirlo común (2), jilguero (2), verderón (1), curruca capirotada (1), pechiazul (1), pájaro moscón (1) y carbonero común (1). Pero lo más destacado, por diferente, por ser muy poco habitual su captura y por su gran belleza fue una hembra adulta de búho chico (edad euring 8).

Búho chico, Asio otus, Hontza ertaina








Ruiseñor pechiazul, Luscinia svecica, Paparrurdina - Hembra

Pájaro moscón, Remiz pendulinus, Dilindaria


Curruca cabecinegra, Sylvia melanocephala, Txinbo burubeltza - HEMBRA

Curruca cabecinegra, Sylvia melanocephala, Txinbo burubeltza - MACHO



Anilladores: Sergio de Juan y Begoña Valcárcel.
Anilladores en formación: Pablo Salmón, Sara Macías e Imanol Gómez.

viernes, 1 de febrero de 2008

Curruca capirotada belga y cernícalo vulgar

El pasado martes 22 de enero tuvimos una nueva jornada de anillamiento en el lago Parkotxa, Trapagaran. La sorpresa del día fue que capturamos en la red un cernícalo vulgar, Falco tinnunculus. El lago Parkotxa es una antigua balsa minera situada en los Montes de Triano, con una pequeña mancha de carrizo y situada en una zona con poca vegetación en la que abundan las argomas y las zarzas.

Fotos del cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


El jueves 24 estuvimos en el Pozo Gerente, Abanto-Zierbena, otro antiguo pozo minero, dónde hay un pequeño bosquete de ribera en las márgenes del río Cotorrio, afluente del Barbadun, y con una buena sauceda en los alrededores junto al típico paisaje de campiña. Esta estación de anillamiento tiene un elevado número de capturas en esta época invernal si la comparamos con otras estaciones que tenemos activas actualmente. Lo más destacado de la jornada fue la captura de una curruca capirotada, sylvia atricapilla, con anilla belga. Se ve que este pequeño pajarillo se ha venido hasta aquí a pasar el invierno. También anillamos una curruca cabecinegra, sylvia melanocephala, ave no tan abundante en la zona y de la que ponemos foto.